Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Maradona’ Category

Cuando en los primeros minutos de hoy, el director español Pedro Almodóvar anunciaba, junto a Quentin Tarantino, que “El Secreto de sus Ojos” era la elegida para quedarse con el Oscar a la Mejor Película Extranjera, seguramente Diego Maradona habrá esbozado algo más que una sonrisa.

Ocurre que la consagración de la gran película dirigida por Juan José Campanella le permitió al cine nacional alzar su segunda estatuilla de la Academia de la historia, algo que sólo había ocurrido en… 1986, justamente cuando la selección argentina, con el 10 en la cancha, logró su última copa del mundo.

Entonces, quizás Maradona haya estado viendo la ceremonia y hasta haya relacionado lo que pasaba en Hollywood con lo que puede ocurrir en Sudáfrica en menos de 100 días, e incluso con su propia vida.

Porque Diego sabe que la copa es “Preciosa”, y que alzarla es “Un sueño posible”. El quiere nuevos héroes, que estos futbolistas logren “La Joven Victoria”, aunque no terminen “Invictus”. Todo para que no sean recordados como unos “Bastardos sin Gloria”.

El trabajo del DT de aquí hasta el 12 de junio es motivar a sus elegidos para que lleguen al debut contra Nigeria bien arriba en sus rendimientos. Bien “Up”.

Aún se sigue preguntando cómo hacer para que Messi sea con la camiseta argentina el mismo que con la de Barcelona. No entiende cómo una misma persona pueda tener dos personalidades tan diferentes, como si el que juega con la casaca del club catalán sea un “Avatar” del Lío albiceleste.

Pero Maradona también es un agradecido a la vida y “al barba”, porque después de “Vivir al Límite”, logró gambetear a la muerte y consiguió que su “Loco Corazón” siga latiendo.

En el fútbol, como en los Oscar, cualquier cosa puede pasar. Pero “En el imaginario mundo del Doctor…”, lo último que se pierde es la ilusión.

(publicada en lanacion.com)

Read Full Post »

El título juega con las interminables comparaciones que se pueden encontrar entre la actualidad del equipo nacional con lo que sucedió antes de México ´86.

Esa frase fue la que utilizó la revista El Gráfico para la tapa de la edición posterior a una goleada argentina contra su ignoto par de Israel.

Aquella vez, el 7 a 2 provocaba precisamente eso: una luz de esperanza luego de la angustiosa clasificación del ´85 y los pobres resultados previos al Mundial. Ni la cantidad de goles permitía soñar con la gran consagración que se dio después, ni la limitada resistencia del rival habilitaba a demasiado análisis extra, aunque sí es cierto que esa victoria le dio aire al entonces cuestionado DT Carlos Bilardo y un envión anímico al plantel.

Por estas horas sucede algo muy similar con el equipo dirigido por Diego Maradona.

El 1 a 0 ante Alemania en Munich también es una luz de esperanza en el medio del espinoso camino del equipo argentino hacia Sudáfrica. También lo fueron en su momento el 3 a 2 a Rusia en Moscú y el 2 a 1 a Francia en París, , aunque en esos momentos el nerviosismo por clasificar al Mundial no permitió destacar y/o elogiar aquellos triunfos en suelo visitante como hubieran merecido.

Al igual que en aquel partido ante los israelitas, el triunfo ante los germanos ilusiona, invita a soñar, posiciona al equipo.

Durante el primer tiempo, el conjunto dirigido por Maradona fue protagonista y salió a ganar. Por eso fue un premio tardío el gol de Gonzalo Higuaín, casi sobre el final de esa etapa. Sin descollar, la ventaja debió haber llegado antes. Como dijo el DT, «era un partido de cuartos de final de Mundial.»

La segunda parte fue verdaderamente pobre. El combinado albiceleste fue retrocediendo en el campo, y le regaló pelota, el terreno y la iniciativa a un equipo de Alemania que no supo cómo aprovechar esas ventajas y evidenció ante su público que resulta, según lo exhibido ayer, un rival inofensivo. Apenas si asustó a Romero con remates desde media distancia, o con algún centro «a la olla», acciones en las cuales siempe encontró atento y rápido de reflejos al muy buen arquero titular de esta selección argentina.

Seguramente habrá que trabajar más de aquí hasta el 11 de junio. De eso no caben dudas y para eso está este período. También es una tranquilidad el regreso de Samuel. Su dupla con Demichelis transmite seguridad y afianza aún más la labor del arquero. Tal vez sigan sin nombre fijo los puestos de 3 y de 4, algo que ni Bilardo logró estabilizar, ni siquiera en México (comenzó con Clausen y Garré, y terminó con Olarticoechea y Cucciuffo).

El mediocampo debe ajustar ciertas piezas, pero Jonás, Masche, Verón y Di María parecen una fija para el debut del 12 de junio ante Nigeria. Y la dupla Messi-Higuaín parece inamovible, más allá de las diversidades tácticas que Maradona puede darse el lujo de probar. También hubiera sido bueno probar a Pastore como alternativa cuando los casi 35 años de la Bruja piden el cambio.

La selección argentina jugó el último amistoso oficial antes del Mundial. Y si bien fue uno más, no fue uno más.

Hay luz al final del camino. Y hay futbolistas con hambre para hacer historia. Eso es lo que ilusiona, más allá de toda crítica.

Read Full Post »

Lejos de cuestionar la capacidad goleadora de Martín Palermo, que está fuera de toda discusión desde el mismísimo momento que lleva convertidos más de 200 goles con la camiseta de Boca y está a dos de convertirse en el máximo artillero de la historia del club xeneize), este post intenta analizar un asunto que aún no se ha barajado en los medios.

Sabida es la comparación que se hace desde distintos sectores entre el actual seleccionado y el que ganó la última copa mundial en México ´86.

  • Que Messi es el Maradona de estos tiempos (incluso desde una página web piden que se deje los rulos).
  • Que la camiseta es igual a la del ´86.
  • Que también jugamos contra Corea del Sur.
  • Que Valeria Lynch vuelva a cantar «Me das cada día más».
  • Que en el cuerpo técnico está Carlos Bilardo.
  • Que en la previa del Mundial el equipo era un desastre y era muy criticado como sucede en la actualidad.
  • Que en las Eliminatorias del ´85 también sufrimos.

Pero hay un detalle que por ahora no se tuvo en cuenta y que, por el bien de Martín, ojalá el cuerpo técnico que encambeza Maradona no lo haga.

Más allá del gol de Bolatti en Uruguay, el gran héroe de las eliminatorias 2010 fue sin dudas Martín Palermo. Su agónico gol frente a Perú le permitió a la selección argentina sumar tres puntos fundamentales de cara a la clasificación.

En las Eliminatorias del ´85, sucedió algo muy similar, también frente a los peruanos y también en el Monumental (aunque en el otro arco). Perú ganaba 2 a 1 y dejaba al equipo albiceleste fuera del torneo (con Maradona, anulado por Reyna, en el campo). Hasta que una patriada de Passarella terminó con un zapatazo cruzado que dio en el palo y fue rodando por la línea, hasta que Ricardo Gareca la mandó al fondo de la red, para delirio de todos los argentinos. Más claro: si Gareca no estaba ahí, la Argentina, y Maradona, no iban al Mundial ´86.

Si cambiáramos el nombre de Passarella por el de Federico Insúa (salvando las distancias del caso) y el de Gareca por Palermo, las jugadas son muy similares. Incluso hay una publicidad de TyC Sports que las compara.

El tema pasa porque a pesar de eso, finalmente Gareca se quedó afuera de la lista que fue a México. Por eso fue que tras el título mundial, el Tigre declaró: «Cuando terminó la final me sentí el tipo más triste del mundo.»

Y dentro del planeta cabulero de Bilardo, si Gareca no fue a México ´86 y salimos campeones, Palermo no debería ir a Sudáfrica 2010.

Por estos días, Maradona declaró que el Titán tiene garantizada su presencia en el Mundial en «un 80 por ciento», algo que Dame Pelota apoya fervientemente y se unió desde un primer instante a la cruzada promovida desde el blog «Palermo a la Selección«. Pero nunca se sabe.

No deja de ser una curiosidad, una observación o una simple estupidez.

Read Full Post »

El regreso de Juan Román Riquelme a la actividad (supuestamente mañana, ante River en Mar del Plata), no sólo ilusiona al hincha de Boca, que lo añora, sino también al entorno de Diego Maradona, de cara a las próximas convocatorias del seleccionado nacional, más allá de las declaraciones de JR acerca de que en junio estará de vacaciones.

El nuevo ayudante de campo, Héctor Enrique, habría sido quien le hizo entender al entrenador que el equipo argentino no le encuentra la vuelta a jugar sin enganche, que los que probó no lo terminaron de convencer, que Messi precisa un socio que hable «el mismo idioma» y que en ese puesto, Riquelme es el mejor.

Desde la famosa noche en la cual JR decidió renunciar por segunda vez en su vida a la albiceleste ha corrido mucha agua debajo del puente, y es sabido que Maradona jamás le cerró la puerta al volante xeneize, más allá de alguna que otra frase dicha en caliente.

Por eso, es vital ver en qué estado físico vuelve Riquelme. Si es el de los últimos dos años y medio, no será llamado. Pero si en este semestre se despierta aquel Riquelme goleador y figura de la Libertadores 2007, el imprescindible, el que marca la diferencia, la cumbre entre ambos 10 será inevitable.

No será la primera vez que Diego cede luego de un enfrentamiento supuestamente “a muerte”. Maradona ha criticado duramente a, por ejemplo, Fernando Redondo, cuando éste renunció a la selección para terminar con sus estudios. Aquella vez, previa al Mundial 94, ambos futbolistas limaron asperezas y terminaron siendo socios de una categoría superlativa en aquel efímero y con triste final argento Mundial de Estados Unidos.

El asunto pasa por saber quién llama a quien, en el supuesto caso de que se concrete el acercamiento. Y aquí aparecería en acción un ferviente admirador de JR: nada menos que Julio Grondona.

Ante este panorama, en donde todo parece indicar que Juan Román Riquelme tendría su lugar casi asegurado entre los 23 que viajen a Sudáfrica en caso de que demuestre su vigencia y su calidad en el Clausura 2010, habrá que ver cómo digiere esta noticia el plantel argentino, que hace un año, tras el triunfo ante Francia en suelo galo cantaron a viva voz: “Hay que alentar, hay que alentar, estamos todos, no llamen más.”

Será un punto más de conflicto, pero será también una nueva chance de sentar a todos los involucrados y determinar que más allá de los egos personales, la selección está por encima de todo, y que al Mundial deben ir los mejores. Y en una lista de 23 jugadores, no puede faltar alguien como Román.

Si ya lo logró Batista en 2008, cuando con Riquelme y Messi en el campo de juego terminó saliendo campeón olímpico en Beijing, Maradona no tendría que tener inconvenientes en hacer lo mismo.

Read Full Post »

Older Posts »